LOS GRUPOS O CLASES SOCIALES FUNDAMENTALES
1).-La nobleza: Aunque pierde su papel predominante mantiene un gran poder a través de:
-representación institucional en el Senado
-Casi el monopolio de cargos públicos: diplomáticos, funciones cortesanas.
-Conserva las tierras, (Transforma los señoríos territoriales en propiedad privada)
-Matrimonios con hijos de burgueses ricos.
2).-La burguesía: Nueva clase alta. Consolida su poder social, económico y político. En su mayoría vive en Madrid y Barcelona.
3) Las clases medias: medianos comerciantes urbanos, labradores acomodados, funcionarios del estado y de los municipios (unos 65.000), militares profesionales, profesiones liberales (abogados, médicos, veterinarios, etc..), dueños de los antiguos talleres artesanales), empleados cualificados, profesores, periodistas y escritores, miembros del clero, rentistas, etc...
4).-Clases bajas urbanas: de la "vieja sociedad": artesanos, vagabundos, mendigos que viven de la caridad pública, y a los trabajadores del sector servicios "tradicionales" (mozos de comercio, pequeños tenderos, etc..). La mitad de los cuales son sirvientes y criados (2/3 de mujeres: fijas o asistentas, lavanderas, costureras, amas de cría, etc..). De la "nueva sociedad": obreros de las fábricas (1/3 de ellos en Barcelona y su comarca). Forman las primeras asociaciones de ayuda mútua por oficio y localidad (origen de los sindicatos).. Proceden del campo o de los antiguos gremios.
5).-Clases bajas rurales: pequeños campesinos propietarios o arrendatarios de tierras. Viven en un régimen de subsistencia y tienen que recurrir a otras actividades para subsistir.
Los jornaleros (al sur del Tajo, en los latifundios). Sufren paro estacional, cuando no hay cosecha. El hambre les hace aceptar las peores condiciones de trabajo. Había trabajadores fijos: los capataces y los criados. Trabajaban todos los miembros de la familia y vivían en casas hacinados en condiciones de miseria. Las criadas ayudaban a la mujer del amo en el trabajo de la casa.
Ejercicio:
Resume el texto "Las diversas burguesías" de tu libro. Página 22
Comenta los cuadros de la página 24 sobre la nobleza y los principales contribuyentes. Antes debes haber leído el texto.
Mapa del ferrocarril. ¿Este trazado responde a alguna necesidad económica del país? Es decir ¿Une lugares industriales y mercados?

0 Comments:
Publicar un comentario
<< Home