Historica

martes, diciembre 27, 2005

LA CONSTRUCCIÓN DEL FERROCARRIL

Ley de 1855
Existe el debate acerca de la política de la monarquía y el gobierno sobre la construcción del ferrocarril. Este se construyó con capital francés e inglés y para con construcción las empresas concesionarias adquirieron en el exterior todo el material fijo (railes) y rodante (vagones y locomotoras), así como todo tipo de material necesario para la fabricación del ferrocarril. esto influyó negativamente en las industrias españolas que no podían competir con las europeas. Se dice que hay cierto consenso en asegurar que la industria española no estaba preparada para hacer frente al reto en los años 50 y 60, lo que hubiera retardado y encarecido la construcción del ferrocarril. Yo personalmente no estoy de acuerdo. Así se retrasó aún más. Había ferrocarriles pero no industrias.
La Ley de sociedades de crédito de 1856 abrieron la puerta al capital extranjero, especialmente francés.Así nacen las dos grandes compañías: Caminos de Hierro del Norte de España,NORTE; Ferrocarriles de Madrid, Zaragoza y Alicante.
En la nota 30 de la página 19 tenéis una posible respuesta al debate. En esta nota se dice que el gran proyecto modernizador que impulsó el Estado, la construcción de la red ferroviaria, aportó menos de lo esperado al crecimiento económico, en parte, porque no encontró suficiente demanda para sus servicios, y en parte porque se construyó con materiales extranjeros. Ambas cuestiones son en realidad parte de la misma: ¿Parq que sirve un ferrocarril si no hay productos para transportar puesto que la industria española es tan débil, y lo es aún más cuando no puede competir con la europea?
Lee los textos segundo y tercero de la página 20 sobre los transportes y de acuerdo a tu libro o al resumen del blog, comentalos.